La artroscopia es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva, caracterizada por la introducción, mediante pequeñas incisiones, de una cámara (artroscopio) que permite visualizar la totalidad de la articulación de manera completa. Este tipo de técnica quirúrgica ofrece más y mejores soluciones de visualización y maniobra que la cirugía abierta. Así pues, las complicaciones de la artroscopia son mínimas y la recuperación tras una cirugía artroscópica es más rápida y mejor.
¿EN QUÉ CONSISTE LA CIRUGÍA? PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ARTROSCOPIA
Como hemos dicho, en la artroscopia es necesario hacer solo una o dos pequeñas incisiones. Por este motivo, la cirugía se suele llevar a cabo bajo anestesia regional. Una de dichas incisiones sirve para introducir la cámara (artroscopio), la otra para los instrumentos y para aspirar e iluminar la articulación. Gracias a la cámara y a la iluminación, el cirujano puede visualizar DE MANERA COMPLETA Y MUCHO MEJOR QUE CON CIRUGÍA ABIERTA, la totalidad de la articulación. Si bien se puede pensar y existe la creencia de que con cirugía abierta se ve mejor, NO ES ASÍ.
¿CUÁNDO SE REALIZA UNA ARTROSCOPIA?
Es un tipo de cirugía que, por sus características de mínima invasión, ofrece múltiples beneficios. Es especialmente útil para intervenir articulaciones como la rodilla, el hombro, la cadera, el codo, el tobillo o la muñeca. Las principales intervenciones que se realizan con esta técnica son:
- Cirugía artroscópica de menisco
- Artroscopia de rodilla o Cirugía de reconstrucción de Ligamento Cruzado
- Cirugía de cadera
- Cirugía de hombro
- Cirugía de tobillo
- Cirugía de muñeca
¿ES MEJOR OPERAR POR ARTROSCOPIA O MEDIANTE CIRUGÍA ABIERTA?
Existe la creencia que con cirugía abierta se ve mejor que en la artroscopia. Esta afirmación es totalmente FALSA. (Dr. Sergi Sastre)
He aquí un ejemplo para ilustrar tal afirmación: Imaginemos que estamos fuera de una habitación (que sería la articulación) y queremos ver y arreglar algo que está dentro. Con cirugía abierta tendríamos que abrir una ventana, una puerta, o tirar toda la pared para poder ver desde fuera el interior de la misma. En este caso, solo podríamos ver lo que nos permita el tamaño de la “ventana”. Teniendo en cuenta que, en el caso de la cirugía, la ventana o la puerta son tejidos que deberíamos reconstruir.
En cambio, en el símil de la artroscopia, haríamos pequeños agujeros en la pared. A través de estos agujera, introduciríamos una cámara y las herramientas necesarias para trabajar dentro de la habitación.
Ya en el interior, podríamos girar la óptica de la cámara en todas direcciones. Lo cual, nos permitiría visualizar sin problemas todos los ángulos y rincones de la estancia, sin haber dañado prácticamente la estructura.
Cómo se demuestra con este símil, la artroscopia ofrece más y mejores soluciones. Si bien es cierto que se trata de una técnica más difícil. Por este motivo, es muy importante que la realice un cirujano experto.
VENTAJAS E ¿INCONVENIENTES? DE LA ARTROSCOPIA
VENTAJAS DE LA ARTROSCOPIA
Una de las principales ventajas de la artroscopia para el paciente radica en que, para llevarla a cabo, se necesita practicar incisiones realmente pequeñas. Al tratarse de una técnica mínimamente invasiva, la estancia hospitalaria es menor y la recuperación es mucho más rápida y las complicaciones de la artroscopia son mínimas. La mayoría de los pacientes intervenidos pueden abandonar el centro quirúrgico el mismo día de la operación. Además, las pequeñas incisiones ofrecen mejor resultado estético, sobre todo en zonas expuestas del cuerpo. Sin embargo, vale la pena recordar e insistir en el hecho de que los pacientes que se someten a cirugía artroscópica pueden tener diagnósticos muy diferentes y condiciones particulares previas que condicionan su estancia en el hospital y su tiempo global de recuperación.
INCONVENIENTES DE LA ARTROSCOPIA (¿?)
Si bien es cierto que la artroscopia ofrece solo ventajas, debemos tener en cuenta que, aunque mucho menos invasivo, es un procedimiento quirúrgico como cualquier otro y, por tanto, debe ser desarrollado sólo por cirujanos especialistas en Traumatología y Cirugía Ortopédica. Durante una artroscopia pueden surgir problemas imprevistos o la necesidad de abrir la articulación si resulta imposible resolver el problema mediante las pequeñas incisiones. En estos momentos, sólo un cirujano que domine también el resto de las técnicas quirúrgicas de la especialidad podrá llevar a buen término la intervención.
Fuente: https://www.barnaclinic.com/blog/traumatologia-deportiva/2015/10/22/artroscopia-beneficios/